XXII Jornada Científica Provincial de Medicina Familiar MEDFAMILIARHLG

VALIDACIÓN DE LA MARANTA ARUNDINÁCEA LINN PARA EMPLEO EN PACIENTES CON DESNUTRICIÓN, ENFERMEDAD CELÍACA Y ALERGIA AL GLUTEN.
Alma Torres Gómez de Cádiz Agüero , Isel Silva Ricardo , Yurisander Velazquez Gómez , Roberto Pérez Rodríguez

Última modificación: 2024-12-13

Resumen


Se presenta el almidón de Maranta arundinácea Linn (Sagú), nuevo producto para el mercado interno, que sustituye importaciones de harinas y cereales, así como del Mix para pacientes celíacos, autistas y con alergia al gluten, valoradas en       4100 USD la tonelada en el mundo. El costo de producción nacional de 1011.68 USD, ahorra 3088.32 USD por tonelada. Excelente alimento para bebés, niños menores de tres años, ancianos, convalecientes y población en general; posee las propiedades nutritivas y organolépticas requeridas en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética que le ofrecen la potencialidad de competir a nivel internacional como renglón exportable con un ingreso bruto de 3791.66 USDLa investigación realizada en Holguín, en  período enero-diciembre 2023 constata como aportes a la ciencia, que el almidón cubano contiene lípidos, carbohidratos, amino ácidos y proteínas. Los gránulos de 10,5 a 12,5 microgramos y la temperatura de gelatinización de 8500C a los 17 minutos, favorecen el uso industrial. El estudio de mercado mostró que no existe industria ni comercio formal en Cuba, mientras en el mundo el rendimiento es de 4 toneladas por hectárea. Se realizó una Estrategia de Comunicación con el objetivo de fomentar la planta como cultivo priorizado en Cuba. Como colofón, se comenzó la siembra en diferentes municipios, convirtiéndose Sagua de Tánamo en el Semillero Nacional, con 23 hectáreas designadas. Se diseñó una mini-industria para la obtención del almidón, favorecida por molinos con tamiz, realizados en HOLMECA y la EMIAT No1 y la elaboración de los productos por la Industria Alimentaria.

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios