Última modificación: 2024-12-13
Resumen
El fortalecimiento de la educación ambiental social requiere la articulación de diversos sectores entre los que emerge la universidad, ello potencia la reorientación de experiencias educativas que facilitan una percepción integrada del entorno y con ello el mejoramiento de la salud y el ambiente individual, familiar y comunitario. Teniendo en cuenta que las universidades deben responder a las necesidades de la sociedad contemporánea; como salida del proyecto Proceso de Educación Ambiental en la Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López, se realizó la presente investigación con el objetivo de proponer una metodología para el perfeccionamiento del proceso de Educación Ambiental en la carrera medicina a partir de la sistematización e integración de actividades curriculares, no curriculares y extensionistas teniendo en cuenta el aprovechamiento de las potencialidades que brindan las relaciones interdisciplinarias e intersectoriales. El proceso investigativo se apoya en la integración de métodos teóricos y empíricos que asumen como enfoque general el método dialéctico-materialista para el estudio del proceso de Educación Ambiental, la determinación de las actividades curriculares y extracurriculares y extensionistas y las principales relaciones dialécticas entre ellas. Con la implementación de la propuesta se realizó un trabajo conjunto entre la universidad, la comunidad (organizaciones de masas), el ministerio de salud pública (equipo básico de salud), los delegados y el consejo popular que permitió la adquisición de conocimientos para la potenciación de valores, habilidades y actitudes para un mejor enfrentamiento de la problemática ambiental existente en las comunidades convirtiéndose en participantes activos del proceso.